República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del
Poder Popular para la Educación
U. E “Clorinda
Azcunes”
Municipio San Diego
Caracterización
“U.E Clorinda Azcunes”
2018 -
2019
Julio 2018
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
1. Nombre de la Institución
UNIDAD EDUCATIVA CLORINDA AZCUNES
2. Códigos de la Institución
DEA:
OD15760812
DEPENDENCIA:
006562730
CÓDIGO CNAE:
RIF:
3. Número de Circuito:
03
- Territorio San Diego
4. Ubicación
La Unidad Educativa ”CLORINDA AZCUNES”
Se encuentra localizada en la urbanización la Esmeralda avenida 179,
Manzana F-12, Parcela 24 del municipio San Diego, Estado Carabobo. Limita por
el Norte con la vivienda
F-161, por el Sur con la calle 163 , por el Este con la U.E Hipolito
Cisneros , y por el Oeste con la avenida 179.
La Unidad Educativa “Clorinda Azcunes”
dirige sus actividades académicas a la Educación Primaria Bolivariana la cual
pertenece al segundo nivel del Subsistema
Educativo Bolivariano Venezolano,
constituido por 6 grados de estudio de 1ero a 6to que conforman la
Educación Primaria.
6. Epónimo
En lo referente al
epónimo de la institución su nombre inicial es “candelaria I” y el que actualmente posee “Clorinda Azcunes”, es en homenaje a una
insigne maestra, que dio su vida al noble ejercicio de la educación.
7. Reseña
Histórica
La escuela fue creada para comenzar a
funcionar a partir del 1 de enero de octubre de 1958, pero fue a partir del 03
de noviembre de 1958 cuando comenzaron las actividades escolares. No fue fácil el inicio de las
actividades, puesto que la casa alquilada para tal fin era sometida a
remodelaciones, para que pudiera cumplir con la función de local escolar. Se
demolieron paredes, se construyeron
galpones para luego convertirlos en aulas. Debido a esta razón el personal directivo
comenzó a reunirse en un salón prestado en el grupo Escolar “Republica del
Perú”. En este local los fundadores se
dedicaron a planificar el trabajo,
intercambiar ideas, entre otros.
Más tarde se trasladaron a la casa que
sería la sede del plantel, donde todos, personal directivo, docente, obreros y
alumno, pasaron dificultades (polvo, tierra, barro y otros), pero también
momentos alegres ya que el grupo que estaba conformado se dedico a trabajar con
ahínco, con fe, con pasión y sobretodo con mucha mística, hasta lograr la meta
“que la escuela iniciara sus labores educativas”. Y así fue, se logro un día 03
de noviembre de 1958, con una población sumamente baja, puesto que fueron muy
pocos los representantes que desde un comienzo aceptaron la idea de que sus
representados acudieran a una escuela donde no los habían inscrito, ya que
ellos habían sido inscritos en el “República de Perú”, “Simón Rodríguez” y
otras instituciones más de la zona sur
de Valencia. El resto del alumnado se fue incorporando poco a poco.
El personal docente junto al Director para
ese entonces, el Prof. Luis Varela
Granadillo, se dedico a visitar los hogares de los niños que aun no se
habían hecho presentes. La misión era lograr convencer a los representantes que
enviaran a sus hijos a la escuela, cosa que logro en su mayoría. Hubo hogares
donde recibieron a los docentes de buena
manera, pero esgrimiendo argumentos valederos como la distancia,
carencia de transporte y otros, en otros hogares los recibieron de mala manera,
pero al final lograron su objetivo, el cual era integrar e incorporar la cantidad de niños necesarios para continuar
con la labor educativa.
La escuela se inició con 16 secciones y
una matrícula aproximada de 400 alumnos,
para ese entonces 11 primeros grados, 02 segundos, 02 terceros y 01 cuarto
grado. Pero luego de hacer pruebas de
conocimientos en los primeros grados, se logro formar dos nuevos segundos
grados, quedando los primeros grados a
nueve secciones. Pasado el primer año de trabajo, la escuela fue ganando la
confianza de la comunidad educativa y de la comunidad en general y se llevo a
tal punto en que hubo años escolares donde no se podía inscribir a todos los
niños por falta de espacio físico y carencia de nuevos maestros.
Tomando en cuenta esta situación, después
de algunos años, el personal directivo solicito ante las autoridades educativas
un aumento de personal, logrando así la incorporación de seis nuevos docentes y
al mismo tiempo se consiguió la incorporación de una casa que quedaba al fondo
de la sede principal. En cuanto a las direcciones donde funcionaban las sedes
del plantel las mismas son: Av.
Constitución (hoy Av. Bolívar Sur), frente a la conocida Bomba de Gasolina “La Concha ”, luego fue mudada a
la calle Carabobo entre Vargas y Rondón y Luego a la calle Carabobo con 24 de Junio
siendo esta su ultima sede transitoria, hasta lograr que el ministerio le
contribuyera su sede propia en la urbanización “La Esmeralda ” donde
actualmente funciona.
Dentro del personal Directivo y Docente,
fundadores de la escuela podemos mencionar a: Luis Varela Granadilla
(Director), Ana Torres de Humanes (sub. - Directora) al personal Docente
integrado por: Lucrecia López de Castillo, Margarita Paolini de Fanceda, Berta
de Medina, Olga de Tucci, Brenda España, Candelaria Torres, Margarita
Ecorihuela, Gladis Duran, Brígida de Menderi, María Josefina de Gonzáles, Oliva
Araujo, Luis de Osorio, Melani de Hernández, Oswaldo Navas, Dilia Oñate y
Geomart Marvez. También fueron
Directores las siguientes personas: Morella de Barradas, Gladis de Benítez,
Antonio Gutiérrez Pérez, Emilia Escorichuela, Teolinda de Salazar, Esperanza de
Cadet, María Oviedo, Elena Mendoza, Elda de Piano, Eneida Corral, Guadalupe
García, Luís Somaza, Ysabel España, Rosman Colmenarez entre otros, actualmente se
encuentra dirigida por la Esp. Zuleima López
como Directora.
Por sus aulas han pasado una gran cantidad
de alumnos, quienes de una manera u otra han hecho sentir orgullosos a todos
los que han formado “ La
Gran Familia Azcuniana”, ya que una gran mayoría se han
destacado en el campo del saber, entre los cuales podemos citar : Vidal Facenda
y Carlos Alberto Flores (Médicos), Glen Dochaski (destacado nadador a nivel
internacional), Harry Shuster (Ganador del tercer lugar de salón Arturo Michelena
en pintura en 1996), Mirtha Loredana Facenda (Educadora), y muchísimos otros
que conocieron sus primeras luces en las gloriosas aulas de la Esmeralda “Clorinda
Azcunes”
La presencia de esta escuela en este
hermoso valle de San Diego de Alcalá, Fue con la creación de un núcleo, con
tres secciones, que supervisaba quien para entonces servia como directora de la
escuela Valencia, Prof. Lucrecia López, este núcleo funciona donde antiguamente
tenía su cede el Pre- Escolar” La
Esmeralda ” y en otro glorioso noviembre de 1989, la Escuela Básica
“Clorinda Azcunes” estrena después de tantos años de esfuerzo su sede
propia.
8. Estructura
Organizativa Institucional
Las instituciones educativas no
trabajan aisladas, ni desorganizadamente, ellas funcionan
en conjunto con la zona educativa, la
sede territorial y con el personal que
labore en la escuela tanto directivo, administrativo, docente, obrero,
vigilante y cocineras educativas de la patria. Todo ello con el fin de desempeñar una buena labor formando niños y niñas comprometidos con su nación, familia y
escuela. Educandos con valores y
principios que le permitan desenvolverse de forma sana y productiva en la
sociedad.
Es por ello que la esta institución
se encuentra organizada de tal forma que le permite llevar a cabo el buen funcionamiento del plantel y se
cumpla con eficacia los objetivos y
metas establecidas tanto legalmente como institucionalmente. Siendo su
estructura organizativa la siguiente:
8.1- Personal Directivo
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Esp.
Zuleima López
|
Doc.
IV
|
Directora
(E)
|
Activa
|
Esp.
Isvi Cirilo
|
Doc.
IV
|
Sub-Directora
Académica
|
Activa
|
8.2 – Coordinador Institucional y PAE
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Prof.
Jenni Moreno
|
Doc.
III
|
Coordinadora
Institucional
|
Activa
|
Prof.
Nirda Alvarado
|
Doc.
VI
|
Coordinadora
PAE
|
Activa
|
8.3 – Coordinador CRA – CBIT
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Msc. José G Alvarado
|
Doc. IV
|
Coordinado CBIT
|
Activo
|
Licda. Ninfa Martínez
|
Doc. IV
|
Coordinador CRA (tarde)
|
Activa
|
Esp. Beatriz Marcano
|
Doc. III
|
Coordinador CRA (mañana)
|
Activa
|
Esp. Yaraiba Suarez
|
Doc.
|
Docente CBIT
|
Clausula
|
Msc. Maymilu Marino
|
Doc.
|
Docente CBIT
|
Reposo Pre -Post
|
8.4 – Coordinador de Cultura
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Licda.
Marlene Oropeza
|
Doc.
IV
|
Coordinador
de Cultura
|
Activa
|
8.5 – Docentes Especialistas Aula Integrada
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Licda.
Doris Castillo
|
Doc.
II
|
Especialista
|
Activa
|
Licda.
Danirza Mora
|
Doc.
III
|
Especialista
|
Activa
|
Licda.
Noslen Aparicio
|
Doc.
III
|
Especialista
|
Activa
|
Licda.
María Leal
|
Doc.
I
|
Especialista
|
Activa
|
Licda.
Mery Lanch
|
Doc.
IV
|
Especialista
|
Desconocido
|
Licda.
Arelis Rincón
|
Doc.
IV
|
Especialista
|
Renunció
|
8.6 – Docentes de Educación Física Deporte y Recreación
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Msc.
Daniel Torres
|
Doc.
III
|
Docente
de Deporte
|
Activo
|
Licda.
Marlyn Filgueira
|
Doc.
II
|
Docente
de Deporte
|
Activo
|
Franklin
Salazar
|
Doc.
|
Docente
de Deporte
|
Desconocido
|
Msc.
Evelin Vadel
|
Doc.
IV
|
Docente
de Deporte
|
Reposo Pre -Post
|
8.7 – Bienestar Estudiantil
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Licda.
Ormary Sánchez
|
Doc.
II
|
Orientadora
|
Reposo Pre -Post
|
8.8 – Docentes de Aula
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
T.S.U María E Sánchez
|
Doc.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Mitha Cordido
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
TSU Melina Heredia
|
Doc.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Patricia Sardua
|
Doc.
III
|
Docente de aula
|
Activa
|
TSU Eny Ospino
|
Doc.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Merilyn Ramirez
|
Doc.
III
|
Docente de aula
|
Reposo Pre –Post
|
TSU Nury Navarro
|
Doc.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Milagro Fuenmayor
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Ana Abreu
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Yalila Sanquiz
|
Doc. V
|
Docente de aula
|
Jubilada
|
Msc. Xiomara Navas
|
Doc. IV
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Leidys Bracho
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Esperanza Valdez
|
Doc. II
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Saibe Silva
|
Doc. IV
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Magda Henech
|
Doc. II
|
Docente de aula
|
Reposo Continuo
|
Licda. Genny Tinoco
|
Doc. I
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Anlucy Lugo
|
Doc. Contra.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. María Pinto
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Sheirla Cubillan
|
Doc. I
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Elaine Trompiz
|
Doc. IV
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Jade Almilla
|
Doc. I
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Denis Medina
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
TSU Keyla Colina
|
Doc.
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Suthelalcira Sánchez
|
Doc. II
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Ana Muñoz
|
Doc. IV
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Edmory Cesar
|
Doc. II
|
Docente de aula
|
Reposo Pre –Post
|
Licda. Mary Rojas
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Luz Marina Luna
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Mirfa Paz
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Yellis Ugas
|
Doc. III
|
Docente de aula
|
Activa
|
Licda. Luz Marina Aponte
|
Doc. I
|
Docente de aula
|
Activa
|
8.8.1 – Docentes
de Aula en Situación de Reposo Continuo, Clausulas u Otros
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Licda.
Carmen Escalona
|
Doc.
IV
|
Docente
de aula
|
Reposo Continuo
|
Licda.
Lila Quero
|
Doc.
IV
|
Docente
de aula
|
Incapacidad
|
Licda.
Vanesa Tarazona
|
Doc.
III
|
Docente
de aula
|
Reposo Continuo
|
Licda.
Nohema Vásquez
|
Doc.
III
|
Docente
de aula
|
Incapacidad
|
Msc.
María José Tellechea
|
Doc.
III
|
Docente
de aula
|
Reposo
Continuo
|
Licda.
Lisleyda Vera
|
Doc.
III
|
Docente
de aula
|
Clausula
|
Licda.
Yesenia Caraballo
|
Doc.
IV
|
Docente
de aula
|
Desconocido
|
Esp.
Mónica Batista
|
Doc.
II
|
Docente
de aula
|
Renuncia
|
Licda.
Yulianny Pérez
|
Doc.
IV
|
Docente
de aula
|
Reposos
Continuo
|
Licdo.
Carlos Guevara
|
Doc.
III
|
Docente
de aula
|
En
comisión
|
Msc.
Lexis Blanco
|
Doc.
III
|
Coordinador PTMS
|
Fallecida
|
8.9 –
Administrativos
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Licda.
Elida Sánchez
|
|
Asistente
CRA
|
Activa
|
Licda.
Marga Vargas
|
|
Secretaria
|
Activa
|
Julani
López
|
|
Secretaria
|
Activa
|
Abog.
Andreina Roli
|
|
Secretaria
|
Reposo Continuo
|
Licda.
María Velázquez
|
|
Secretaria
|
Reposo Continuo
|
Licda.
Dariangel Ojeda
|
|
Secretaria
|
Desconocido
|
Fausto
Suarez
|
|
Secretario
|
Reposo Continuo
|
Licda.
Nathaly Colon
|
|
Secretaria
|
Desconocido
|
Adilia
Rito
|
|
Oper.
Fotocopiadora
|
Reposo Continuo
|
8.10 – Obreros y
Vigilantes
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Argenis
Rojas
|
|
Portero
|
Activo
|
Zaida
Zambrano
|
|
Portera
|
Activa
|
Eudis
Rito
|
|
Portero
|
Activo
|
Simón
Perdomo
|
|
Jardinero
|
Activo
|
Ingrid
Marquez
|
|
Obrera
|
Activa
|
Egledis
Araujo
|
|
Obrera
|
Activa
|
Lisbeth
Castillo
|
|
Obrera
|
Activa
|
Zulay
Salguero
|
|
Obrera
|
Activa
|
Sandra
García
|
|
Obrera
|
Activa
|
Crisálida
Arias
|
|
Obrera
|
Activa
|
Graciela
Jordán
|
|
Obrera
|
Activa
|
Yeiserd
Silva
|
|
Obrero
|
Activo
|
Jorge
Parada
|
|
Vigilante
|
Activo
|
Juan
Delfino
|
|
Vigilante
|
Activo
|
Oswaldo
Tovar
|
|
Vigilante
|
Activo
|
Petra
Cristian
|
|
Obrera
|
Fallecida
|
8.11 – Cocineras
Escolares de la Patria
Nombre y Apellido
|
Clasificación
|
Función
|
Estatus
|
Doris
López
|
|
Cocinera
|
Activo
|
Maritza
Villena
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Rosa
Pineda
|
|
Cocinera
|
Activo
|
Leisi
López
|
|
Cocinera
|
Activo
|
Betty
González
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Diana
Parada
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Jaqueline
Acosta
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Reimi
Bracho
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Danielly
Pérez
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Selfa
Quiroz
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Olfa
Castillo
|
|
Cocinera
|
Activa
|
Alexandra
Pérez
|
|
Cocinera
|
Activo
|
La Unidad
Educativa Clorinda Azcunes cuenta con
una matricula comprendida por una población de 954 estudiantes entre ambos
turnos. Siendo la matrícula de escolares para el turno
de la mañana de 507 y para el turno de la tarde 447
estudiantes. Cabe señalar, que la jornada de clase por turnos es de 7 am
a 12 m en la mañana y en la tarde de 12:30 pm a 5:30 pm.
11. Áreas o Dependências (Planta Física)
11.1 Áreas Administrativas:
La Dirección o áreas administrativas de la
Unidad Educativa Clorinda Azcunes están ubicadas en el área Norte frente al
patio central posee una dimensión de 7 metros de largo x 5 metros de ancho dividida
en 5 espacios, 4 oficinas cerradas con ventilación tanto natural como
artificial, iluminación a excepción de la sub- Dirección Académica y un espacio
abierto para la recepción o sala de atención al público. En los otros espacios
funcionan: una oficina para la Sub-
Dirección Académica, una oficina para la Sub-Dirección Administrativa, una
oficina para el departamento de Bienestar Estudiantil y la Dirección
Institucional.
11.2 Aéreas
Pedagógicas:
Son espacios en los que el docente puede
aplicar sus actividades pedagógicas de una manera práctica e interactiva,
llevando a cabo estrategias donde los estudiantes desarrollarán a lo largo de
su proceso educativo las reflexiones, experiencias y tareas que le permitan
reforzar sus conocimientos, habilidades y actitudes. Específicamente las Áreas Pedagógicas que
posee la Unidad Educativa “Clorinda Azcunes” son:
·
Espacios Pedagógicos: Se encuentran distribuíos en ambos pisos y
alas de la planta física los cuales son conocidos como planta baja PB, planta
alta PA, y salones área refugio. En la
Planta baja se ubican los espacios de aprendizaje desde el PB-1 hasta el PB-8 y en la planta
alta desde el PA-1 hasta el PA-7. En el área del refugio se encuentran 2
espacios. Cabe señalar, que los ambientes de aprendizaje de la U.E. Clorinda
Azcunes tienen una capacidad para 35 estudiantes, Todos cuentan con ventanales
basculantes para una ventilación natural, puerta corrediza de madera, reja
protectora corrediza, iluminación, enchufes y
apagadores. Una de las debilidades de los salones actualmente es la
falta de iluminación artificial.
·
El Salón Múltiple: Existe un salón grande llamado salón múltiple y tiene una capacidad
aproximada para 200 personas, la cual se
distribuye en una dimensión de 30 Mts2 x 18 mts2, en este espacio es donde se
realizan las reuniones como asambleas de padres y representantes, graduaciones,
actos culturales y también eventos privados de organizaciones ajenas a la
institución. Cabe destacar que está área es bastante iluminada debido a los
ventanales que existen en sus alrededores de tipo basculantes.
·
Aula integrada: Este espacio se encarga brindar ayuda y atención estudiantes que
presenten algún tipo de dificultad de aprendizaje y de conducta. Además de realizar Charlas o Talleres a los
estudiantes, docentes y representantes, con el fin de mejorar la relación
familiar y así contribuir a un mejor desarrollo. En la Unidad Educativa
“Clorinda Azcunes” funciona un aula integrada, prestando atención a 85 estudiantes, en la misma
atienden 4 especialistas pedagogos de los cuales 3 laboran en el turno de la tarde
y 1 en el turno de la mañana.
·
La Biblioteca Escolar o Centro de Recursos para el Aprendizaje: Es un espacio
educativo, que alberga una colección organizada y centralizada de todos
aquellos materiales informativos que necesita el centro para desarrollar su
tarea docente, bajo la supervisión de personal cualificado, y cuyas actividades
se integran plenamente en los procesos pedagógicos del centro y se recogen, por
tanto, en el Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de Centro y
Programación General Anual. La biblioteca proporciona múltiples servicios de
información y ofrece acceso por diferentes vías a fuentes de información y
materiales complementarios que se encuentran en el exterior. Constituye,
además, un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a
la autoformación y a la lectura.
La Unidad Educativa “Clorinda Azcunes”
posee una biblioteca denominada Centro de Recursos para el Aprendizaje (C.R.A.)
la cual funciona como un espacio de apoyo escolar, y se encuentra a cargo de la
docente Ninfa Martinez y Yuliani Perez,
donde los libros de texto son los más frecuentados. Además dirige a los estudiantes en la
preparación de sus exposiciones asignada en el aula y brinda atención al
usuario. Su principal objetivo es fortalecer las actividades impartidas por los
docentes.
Su Misión es ofrecer servicios de aprendizaje a todos los miembros de
la comunidad escolar y local, para el logro de una educación integral y como Visión promover la investigación como
proceso para obtener nuevos conocimientos a través de la lectura, como medio de
recreación, formación cultural, participación e integración. Está compuesta principalmente por:
·
Un mesón con 25 sillas
·
Un escritorio con su silla
empresarial.
·
4 estantes con actividades
archivadas para asignarles a los niños.
·
posee iluminación artificial,
mediante 4 lámparas verticales y
cilíndricas.
·
Consta de una Cartelera donde se
plasman las Efemérides y otra donde coloca información necesaria para su
funcionamiento
·
2 televisores para colocarle información
audiovisual como: video, películas y juegos.
·
Una pizarra acrílica para reforzar
conocimientos.
·
Un rincón patrio, conformado por
los símbolos patrios y municipales.
·
Un aire acondicionado
·
3 ventanales basculantes.
En cuanto a la organización de los libros, estos se encuentran
distribuidos en ocho estantes donde se organizan de izquierda a derecha. A
continuación se mencionara el orden en que se encuentran:
·
Referenciales (diccionario,
enciclopedia).
·
Complementarios (materias
especificas).
·
Textos (diferentes materias:
lenguaje, matemáticas, geografía entre otros).
·
Recreativos: (fabulas, cuentos,
leyendas y poesías).
·
Apoyo al docente (currículo,
petróleo, revistas).
·
Biblioteca de Aula (son de las
diferentes áreas educativas, están organizados por etapas y son prestados para
ser utilizados en el aula de clases).
Es importante destacar, que los libros están clasificados por cota para
conocer el lugar donde están ubicados, ésta cota contiene las iniciales de
acuerdo a la categoría de ubicación, las iníciales del nombre y apellido del
autor y un código. Los únicos libros que no están identificados por cota son
los de biblioteca de aula que se identifica por grado.
En la biblioteca también se planifican las
actividades de la sociedad bolivariana del plantel, la sociedad está formada
por 1 alumno de cada sección los cuales se forman en el patio central con boina
durante el ceremonial de inicio, 2 alumnos izan la bandera y 1 lee la efeméride
que corresponde al día.
· La Cocina : Es un espacio idóneo de aplicación e implicación
en el proceso de educación nutricional de niños y adolescentes. La existencia de este servicio
permite al Centro planificar educativamente actividades relacionadas con la
alimentación (Educación para la
Salud ).
Esta
corporación cuenta con 14 trabajadoras o cocineras educativas de la patria
encargadas de preparar el alimento. El
Menú se trabaja basándose en una dieta balanceada establecida por la
cooperativa encargada de suministrar los alimentos. Con relación al horario
el comedor funciona de Lunes a Viernes
de 6:30 AM a 4:00 PM. A la hora del menú
tanto en el turno de la mañana como el turno de la tarde los niños asisten en
orden jerárquico de 1ero a 6to grado.
Espacio
Deportivo: La Unidad Educativa Clorinda Azcunes cuenta
con una cancha deportiva con una dimensión 35 mts2 de largo y 24 mts2 de ancho para
las actividades de recreación y deporte
actividad importante para complementar educación integral de los niños y niñas
que allí se están preparando.
·
11.3 Croquis del Plantel
El croquis permite establecer puntos precisos
y tener direcciones exactas de lo que se ha graficado, en este caso la estructura de la Unidad
Educativa Clorinda Azcunes que cuenta
con una planta Física amplia de dos edificios, dos planta cada uno, las
oficinas de las áreas administrativas la biblioteca, el municipio escolar nº 12,
una gran cancha deportiva, el comedor, el salón múltiple, los baños, dos
grandes patios, todos esta
estructuración permite el eficaz
desarrollo de un proceso de enseñaza aprendizaje de excelencia tanto en
lo académico como cultural y recreativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario